Mi libro de historias bíblicas

ESTE es un libro de historias reales. Se han tomado del libro más grandioso del mundo, la Biblia. Los relatos te dan una historia del mundo desde cuando Dios empezó a crear hasta nuestro mismo día. Hasta te dicen lo que Dios promete hacer en el futuro.
Este libro te da una idea de las cosas que la Biblia contiene. Te habla acerca de la gente de la Biblia y de las cosas que hicieron. También muestra la magnífica esperanza que Dios ha dado a la gente de que vivan para siempre en una Tierra hecha un paraíso.
Hay 116 historias en el libro. Están agrupadas en ocho partes. Una página al principio de cada parte dice en pocas palabras lo que hay en esa parte. Los relatos aparecen en el orden en que los sucesos se presentaron en la historia. Esto te ayuda a aprender cuándo pasaron estas cosas en la historia con relación a otras.
Las historias se cuentan en lenguaje sencillo. Muchos niñitos podrán leerlas por sí mismos. Los padres verán que a sus hijitos les deleitará que les lean estas historias muchas veces. Se verá que este libro contiene muchas cosas interesantes, para jóvenes y mayores.
Al fin de cada historia se dan citas bíblicas. Se te estimula a leer estas partes de la Biblia en que se basan las historias.
Las citas de la Biblia en este libro están parafraseadas. Se han puesto en lenguaje sencillo para que a los niñitos se les haga posible captar el sentido de ellas. Las referencias que se dan al fin de cada historia suministran la fuente bíblica.
OPINIÓN
CREENCIAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA
Al igual que las demás denominaciones cristianas, los testigos de Jehová aceptan la Biblia como su autoridad suprema, pero a diferencia de las otras iglesias no separan la Biblia en dos secciones, a saber, "Antiguo testamento y Nuevo testamento" puesto que sostienen que "Toda escritura es inspirada de (Jehová) Dios y provechosa para enseñar". Afirman profesar un apego estricto a las doctrinas bíblicas sin ir más allá de lo que está escrito (2Timoteo 3:16). Su fundador, Charles Taze Russell, adoptó la doctrina bíblica restauracionista que sostiene que poco después de la muerte de los apóstoles la iglesia cristiana había caído en una «gran apostasía» de su fe original(Hechos 20:29, 30; 2 Tesalonisenses 2:3). Russell creía que el verdadero entendimiento de las Escrituras había empezado a resurgir en sus días, cuando inició un grupo de estudio de la Biblia en Allegheny (Pensilvania).1
En el número de octubre de 1876 de la revista Bible Examiner, Russell publicó el artículo «¿Cuándo terminan los tiempos de los gentiles?». En la página 27 afirmó: «Los siete tiempos terminarán en 1914 d.C.». Desde un principio el enfoque mostraba que la venida del «reino milenario de Cristo» comenzaría en 1914 y destruiría el «presente sistema de cosas», e incluso en algunos de sus textos indica que el comienzo del tiempo señalado para su destrucción iniciaría con la expulsión de Satanás precisamente en 1914. Los testigos de Jehová no tardaron en reconocer que existieron algunas "expectativas equivocadas",2 aunque aún afirman que la cronología bíblica indica que el año 1914 comenzaron los últimos días predichos por Jesucristo. Russell les había advertido a sus amigos que se mantuvieran alerta y en expectación. En 1911 escribió: «Y si pasará esa fecha [1914] eso sencillamente sería prueba de que nuestra cronología, nuestro despertador habría sonado un poco antes de tiempo. ¿Consideraríamos una gran calamidad el que en la mañana de un día maravilloso, lleno de gozo y placer la alarma nos despertara unos momentos antes? Ciertamente que no»[cita requerida]. Las explicaciones después de que pasará 1914 no tardaron en llegar. Russell escribió: «El Señor no dijo que toda la iglesia sería glorificada para 1914, nosotros simplemente lo dedujimos y evidentemente nos equivocamos» [cita requerida]. De forma parecida, Alexander Hugh Macmillan escribió: «Cuando estas expectativas no se cumplieron, eso no cambió los propósitos de Dios. Aprendí que debemos reconocer nuestros errores y continuar examinando la palabra de Dios. Sin importar los ajustes que tuviésemos que hacer de vez en cuando en nuestros puntos de vista, eso no cambiaría la provisión divina de rescate y la promesa de vida eterna de Dios»[cita requerida].
A causa del supuesto comienzo del reinado de Jesucristo, en ese año de 1914, y de los preparativos para su entrada en acción mediante el anunciamiento de las buenas nuevas de su gobernación, los testigos de Jehová consideran que los cielos fueron limpiados de Satanás y sus demonios.3 Por ello sostienen que Satanás intensificó su actividad destructiva a partir de 1914 ya que sabe que le queda un "corto espacio de tiempo" y que su esfera de acción se limita o restringe a la proximidad del globo terráqueo [cita requerida]. De ahí que afirman que el inicio de la Primera Guerra Mundial fue motivada por el comienzo del tiempo del fin y de la destrucción venidera del mundo impío que observamos.4
Según los testigos de Jehová, la situación mundial evidencia que Satanás ha iniciado una especie de reinado destructivo y paralelo al de Jehová en la tierra, oponiéndose a su propósito. Afirman que mientras Jehová da atención al anunciamiento de su gobernación mediante la predicación, su opositor procura luchar y mantener a la humanidad alejada, distraída, despistada del entendimiento del propósito de Dios para la tierra y para la humanidad, ocupándola en un sinnúmero de intereses y actividades frecuentemente opuestos a la voluntad divina. De modo que, según sus creencias, el "sistema de cosas" actual tiene una duración limitada y finalizará en Armagedón, lo que motiva su sentido de urgencia a la predicación utilizando todo medio como aviso y advertencia.5
Debido a sus creencias, sus publicaciones, reuniones y demás actividades están proscritas en algunos países por ser interpretados como propagandistas capitalistas. Creen que una de las razones de toda esta oposición es que algunas personas aman verdaderamente este mundo actual, a pesar de la maldad, injusticias, desigualdades y crueldad que lo caracteriza, con sus atractivos y oportunidades, por tanto el mensaje de que vaya a terminar no les agrada [cita requerida]. A lo largo de la historia han sido proscritos por breves períodos en Canadá y Estados Unidos entre otros países [cita requerida]. Y durante más tiempo y de manera más represora en países como la Alemania nazi (1933-1945), en la Italia de Benito Mussolini (1922-1945), en España durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) o en la Unión Soviética de Stalin (1926-1953) y Ucrania [cita requerida].
Su obra, actualmente está parcial o totalmente proscrita en países como China. También continúa proscrita y perseguida en países con gobiernos integristas islámicos, o está prohibida en países donde el servicio militar es obligatorio (Singapur). En Cuba aunque no cuentan con reconocimiento jurídico pueden reunirse y predicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario